Dos amigos piensan montar un restaurante de comidas rápidas en un contenedor en la zona de fiestas de la ciudad, donde solo la persona llegue por su pedido y se vaya. Su propósito es ampliar el Mercado y lograr ser el restaurante más conocido en la ciudad. Inician unas encuestas para conocer el poder adquisitivo de las personas y los platos pueden ofrecer. 

Posterior a los resultados de la encuesta deciden abrir el restaurante, con unos menú muy nutricionales, precios cómodos y un servicio de entrega de pedidos muy eficiente. 

Teniendo en cuenta que los clientes no pueden obtener una mesa y sentarse puede ser:


a. Una debilidad. Respuesta Correcta

b. Una amenaza.

c. Una fortaleza.

d. Una oportunidad.

proceso administrativo

Pregunta 2


Juanita, es una joven emprendedora que tiene una cadena de tiendas naturistas, llamadas Mundo Verde, tiene entre sus trabajadores una auxiliar contable, ella como administradora y un grupo de vendedoras que realizan la labor de ventas y asesoría en las tiendas, con este último cargo ha venido presentando problemas, ya que ha rotado mucho porque muchas personas manifiestan no tener claro que deben hacer, por lo cual ha tenido que contratar a personas que no tienen mucha experiencia y esto ha bajado el volumen de sus ventas mensuales. 

Juanita, sabe que debe hacer algo pero no sabe cómo, ya que ella inicio este negocio de una manera muy empírica y lo que sabe lo ha venido aprendiendo sobre la marcha, sabe que si no actúa pronto las personas que trabajan con ella pueden irse y esto le está saliendo muy costoso pues el reclutamiento, la selección y el entrenamiento de las personas le toma mucho tiempo y le hace perder mucho dinero. 

De acuerdo a la historia anterior, Si Juanita desea delegar a alguien para que asuma el diseño de los cargos dentro de la empresa 

¿que debe tener en cuenta como primer punto de partida?


a. Otorgar la autoridad al delegado para que actúe.

b. Asignar las tareas para establecer los límites y las políticas.

c. Decidir cuáles son los objetivos y tareas que puede delegar. Respuesta Correcta

d. Proporcionar recursos y dar información al delegado.


Pregunta 3


Desde la época de los primitivos se evidencio la necesidad de trabajar unidos para lograr un fin. Hoy las Empresas conscientes de esa necesidad, agrupan a las personas y las actividades a fin de que trabajen de manera conjunta y colaborativa para:


a. Generar la mayor utilidad

b. Maximizar el patrimonio de los accionistas

c. Reducir costos y ser más eficientes

d. Obtener objetivos comunes  Respuesta Correcta


Pregunta 4


Una vez elaborado el plan estratégico de la organización se deben ejecutar acciones que nos dejen realizar lo planteado, de otra forma mientras el plan estratégico le indica a la organización hacia dónde va, el plan operativo se encarga de concretar las acciones para cumplir con el plan estratégico. El plan táctico se utiliza por la organización para apoyar y alcanzar el plan estratégico.

Generalmente el plan operativo se plantea una sola vez con una duración de un año, tiene en cuenta los objetivos generales de la organización. Detalla el día a día para direccionar a la organización, traza el camino para apoyar a la planeación táctica, enfatiza en los logros de corto plazo. Este enunciado está relacionado con:


a. Políticas, Reglas, Programas, Procedimientos Respuesta Correcta

b. Perspectiva del cliente, Perspectiva de procesos, Perspectiva financiera

c. Estrategia Corporativa, Estrategia de Negocios, Estrategia Funcional

d. Acciones específicas, Recursos, Estrategia.


Pregunta 5


El análisis de la matriz DOFA radica en relacionar las fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades de la organización, con el propósito de usar las fortalezas para aprovechar las oportunidades, Usar las fortalezas para evitar las amenazas, vencer las debilidades aprovechando las oportunidades y reducir al mínimo las debilidades y evitar las amenazas, a través de la formulación de estrategias FO – DA – FA – DO. 

Son el resultado de buscar el desarrollo y superación de las debilidades, en aras de un buen aprovechamiento de las oportunidades que ofrece el entorno, con el propósito de crear estrategias de supervivencia que permitan reforzar las debilidades.

Identifique la estrategia a la que se refiere el enunciado:


a. Estrategias DA.

b. Estrategias FO.

c. Estrategias FA.

d. Estrategias DO. Respuesta Correcta


Pregunta 7.


Una Empresa, productora y comercializadora de algunos productos, ha llegado a entender, con claridad, que la totalidad de su clientela no puede manejarse, comercialmente hablando, con una misma técnica de negociación: Se requieren procedimientos distintos dependiendo de la categoría de cliente que se esté atendiendo. Este tipo de situación comercial debe inducir a la compañía a desplegar su personal y actividades en el territorio, utilizando como base el diseño: Geográfico y/o territorial.


a. Falsa. Respuesta Correcta

b. Verdadera.


Pregunta 7


Un plan estratégico es aquel que proporciona el rumbo general de la organización. Parte de un análisis estratégico en donde se evalúa la posición actual de la empresa y el ambiente externo en que se encuentra. Es el fundamento de la empresa que expresa las decisiones. Un plan estratégico le indica a la organización hacia donde  va, cual será la estrategia que debe seguir en un futuro, en su elaboración se debe plantear cual es nuestra la razón de ser, propósito, futuro y principios que orientan nuestra cultura organizacional. Los elementos que debemos tener en cuenta de acuerdo a lo enunciado son:


a. Debilidades, Oportunidades, Fortalezas, Amenazas.

b. Misión, Visión, Objetivos, Valores. Respuesta Correcta

c. Diversificación, Integración vertical, Innovación, Expansión, Integración horizontal.

d. Claro, Factible, Medible, Concreto.


Pregunta 8


Una empresa de Software recibe un cliente que requiere una solución a una problemática presentada en su empresa, la empresa de software debe reunir a sus expertos en elaboración de proyectos y software para crear opciones y generar una solución que le permita a su cliente resolver su problemática en el orden correspondiente, de acuerdo con lo anterior, 

¿cuál sería el nombre  de las personas que se reúnen para la respuesta y como se le llama el enfoque para encontrar las soluciones?


a. Junta directiva y enfoque en proyectos de software.

b. Equipo tomador de decisiones y enfoque en el cliente Respuesta Correcta

c. Equipo de alto rendimiento y enfoque en procesos.


Pregunta 9


Juanita, es una joven emprendedora que tiene una cadena de tiendas naturistas, llamadas Mundo Verde, tiene entre sus trabajadores una auxiliar contable, ella como administradora y un grupo de vendedoras que realizan la labor de ventas y asesoría en las tiendas, con este último cargo ha venido presentando problemas, ya que ha rotado mucho porque muchas personas manifiestan no tener claro que deben hacer, por lo cual ha tenido que contratar a personas que no tienen mucha experiencia y esto ha bajado el volumen de sus ventas mensuales. 

Juanita, sabe que debe hacer algo pero no sabe cómo, ya que ella inicio este negocio de una manera muy empírica y lo que sabe lo ha venido aprendiendo sobre la marcha, sabe que si no actúa pronto las personas que trabajan con ella pueden irse y esto le está saliendo muy costoso pues el reclutamiento, la selección y el entrenamiento de las personas le toma mucho tiempo y le hace perder mucho dinero. De acuerdo a la historia anterior, ¿Por qué Juanita tiene la autoridad dentro de la organización?


a. Tiene el control del manejo de los recursos de la organización.

b. Tiene clara la misión y la visión de la organización.

c. Rinde cuentas sobre las consecuencias de las decisiones y acciones realizadas.

d. Toma las decisiones en la organización. Respuesta Correcta


Pregunta 10


La especialización es un elemento y a la vez principio, que se considera una  herramienta moderna de administración. Herramienta sobre la cual se busca dividir las tareas y a las personas, para el diseño organizacional.


a. Falso.

b. Verdadero. Respuesta Correcta

Publicar un Comentario